Mostrando las entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

El amor y sus momentos

Mientras trabajaba escribiendo sobre panes, me topé con una de las películas que más he visto en la vida: Orgullo y Prejuicio con Keira Knightley.

Soy una fan from hell de Jane Austen y cualquier cosa que haya escrito ha sido leída por mí.
Hay una escena en particular en la película que me provoca un dolor de panza como sólo esos que se sienten cuando uno está enamorado... sí.. he visto esa película varias decenas de veces y sigo emocionándome hasta las lágrimas en ese momento. Es la escena donde la adorada Lizzie Benett se para al lado de un peñasco o como gusten llamarle... los colores, el viento, la soledad, el miedo a caerse, el sol, el frío... todo me recuerda tantísimo al amor... así me parece que uno se siente cuando ama alguien...

Muchas otras cosas en esta vida me recuerdan al amor....

El momento en el que estás haciendo una masa y al vaciarla en el molde te queda la espátula con un poco de masa y tienes que probarla.... cuando empecé a hornear, dejaba un poco de la masa en el recipiente para poder probarla, pues la espátula y su delgada capa no serían suficientes... nada se compara al sabor de una masa sin cocinar... alguna vez ya me enfermé por comer masa cruda... igualito que el amor.


Otro momento es cuando un panqué empieza a crecer en el horno.. nada como ver desde la ventanita del horno como va subiendo el volumen, como crece y se forma una costra... si se abre la puerta por la urgencia, el panqué se baja y pierde su textura.... el horno puede abrirse cuando el olor a pan cocido y dulzón llenan la sala... como en el amor, hay que ser pacientes y esperar a que sea el momento, para evitar que se baje y no funcione.

El momento en que llegas a un restaurante y te presentan un menú... siempre hay una ligera adrenalina al ver qué depara la cena (o comida o desayuno).... Alguien más nos ofrecerá algo desde sus adentros (su cocina) y nosotros podremos elegir con qué seremos sorprendid@s .... será una entradita ligera, una sopa, ensalada o directamente saltaremos al plato fuerte? haremos lugar para el postre o nos llenaremos antes? alcanzaremos a probar algún coctelito, vino o nos quedaremos entregados a otras bebidas como refrescos o limonadas... Aventurarse, salirse del molde, pedir lo más raro, lo más caro, lo más barato, lo vegetariano, el especial del día, lo mismo de siempre.... lo que pedimos en un restaurante habla mucho de nosotros (y nuestra manera de relacionarnos en la vida).

El instante en que bajas de un avión y llegas a un lugar que no conoces... esperar tu maleta, salir de la sala, buscar un transporte que te lleve a tu destino es una cosa muy peculiar... todo es nuevo, no sabes qué pasa, a dónde vas, cómo llegarás... ir en el taxi camino a tu hotel y empezar a hacer un rápido sondeo de la ciudad es mi momento favorito.... ver rápidamente los edificios y las calles pasar, los letreros, los restaurantes, los ríos, los camiones, el mar, lo que sea que esa ciudad te ofrezca. Después de esa primera mirada, nada será lo mismo... un cortísimo enamoramiento, para dar paso al amor.... descubrir las entrañas de la ciudad, sus pros y sus contras... qué sí y qué no.

El caminar a la orilla del mar, sentir el momento en que el mar toca tus pies y el primer instinto es quitarse, el frío del agua y tal vez la sensación de la espuma del mar tardan unos momentos en llegar al consciente (por lo menos al mío) y me dan ganas de correr... pero recuerdo que es el mar y que me hace muy feliz y me quedo caminando allí. El frío inicial se quita y los pies "se aclimatan". Cuando menos te das cuenta ya te metiste a nadar porque sabes que no hay nada como estar en el océano y sentir cómo la sal del agua te llena todo el cuerpo.

Después de que la masa se ha horneado, sacarla del horno y tomar una pieza de lo horneado, todavía caliente, quemándose los dedos y la lengua por la desesperación de probarla. No poder pensar en nada más, salvo en lo que lo que acaba de salir del horno fue hecho por nosotros, con nuestras manos, saber si la receta valió la pena o tendrá que mejorarse... confirmar que lo que se hizo es delicioso llena el alma más que todo el dinero del mundo (tal vez exagero, no despreciaría todo el dinero del mundo pues podría seguir horneando).

Planear un menú: dar a un cliente lo que uno tiene y ocultar lo que no... No todos los cocineros son expertos en todo.. uno siempre pone su mejor cara y sus mejores recetas de entrada. Si el cliente le pide si "no puedes hacerme tal" y no sabes cómo, tienes dos opciones.. intentarlo o llevarlo por otro camino, para que al final, cambie de idea... Queremos brillar con lo que sabemos y podemos hacer. Sentirnos seguros, no amenzados, movernos como "peces en el agua"¿Algo más parecido al amor? lo dudo.

Como el amor  se siente (creo)

















¿Cómo no amar esta vida? si lo único que hace es regalarnos momentos de enamoramiento y amor continuos.

viernes, 13 de abril de 2012

Perder la perspectiva

Tod@s venimos de algún sitio.
Las historias  de cada un@ de nosotr@s nos hacen "únic@s e irrepetibles".

La vida es injusta. Eso es seguro. Vivimos en un mundo donde unos tienen mucho, otros más o menos y otros no cuentan ni con lo mínimo indispensable.

El www.hombrelobodelhombre.com es un hijísimo de su madre que siempre quiere tener más y más...

MEREZCO, QUIERO, NECESITO, ME URGE, NO PUEDO VIVIR SIN.... son palabras que salen de nuestras sacrosantas bocas un día sí y otro también.

Nací en una familia que ha podido ofrecerme muchas facilidades y cosas maravillosas. Educación a nivel licenciatura (no una si no dos veces... qué pena la gastadera caray); viajes, coche, ropa, etc etc. La lista es grande y la cuenta resulta en números elevados, para un país donde hay 60 millones de pobres.

Agradezco infinitamente lo que tengo y a veces miento madres de lo que no tengo:
"ay qué daría yo por tener un avioncito privado y evitarme estas pinchis colas en el aeropuerto"...
"un departamentito aquí nomás en Champs Elysées no me caería mal"...
"yo no pedí nacer.. y menos quedarme en este pinchi hostal, en Edimburgo"...
Esas(y muchas más) frases pedantes y requeté mamertas las he proferido.

He visitado restaurantes en donde el precio de un refresco equivale al salario mínimo por día de mi país... He dejado propinas más grandes fuera de mi patria. "Está mal visto dejar propinas menores al 18% en NY... pero en México dejando el pinchi mínimo 10%". He sido autora de estas vilezas de poca monta..

Pero la vida se encarga de ponernos en nuestro lugar... en recordarnos que nuestra pedantería tiene un precio... el dolor de la víscera hueca cuando hemos hecho acto de alguna jalada monumental que atenta contra otros directa o indirectamente.

Yo tengo una historia que me ha marcado de por vida... no es propiamente mía, pero me la he apropiado por la cercanía de los autores -Mis padres-.

Mi madre es una de las mujeres más bondadosas y caritativas que existen en este universo. Consciente del dolor del otro, empática y brillante, su labor como médico ha sido espectacular a lo largo de toda su carrera y es de las pocas personas que conozco que se levanta ilusionada de trabajar día con día.
 Mi padre con un pasado complejo, lleno de carencias de todo tipo, es un hombre desprendido, consentidor, gastalón y despreocupado del "tener" y más ocupado en "el dar".

Ellos han trabajado como mulas de carga y no han recibido herencias ni regalos de nadie... todo lo que tienen es por mérito propio y para mí son un gran ejemplo (y un estándar muy cabrón).

En una ocasión, mi madre fue invitada a un fin de semana a un Campamento de niños con Leucemia. Ella coordinaría un taller para los padres de dichos morrillos. Yo estaba fuera de México y asistieron mi papá y mi hermano menor. Llegaron a un lugar del IMSS, en algún lugar de Morelos.

Mi mamá me escribió.. llegamos al lugar.. no me quiero ni quitar los zapatos... la alfombra me da terror... eso fue un viernes por la tarde.

La cena estaba programada a las 8 pm. A las 8:30 pm, notando que faltaba más de la mitad de la comitiva infantil, los organizadores del campamento fueron a ver qué pasaba. Nadie podía encontrar a los niños.... Luego de una búsqueda de 5 minutos, localizaron a todos en la zona de regaderas. La gran mayoría de los niños lloraba de alegría al estarse bañando POR PRIMERA VEZ en una regadera. "Doctorcita, es que el agua está calientita, otro ratito más", "es que sale el agua del techo y no de la jícara", "esta tinita está bien deliciosa, con agüita caliente"....
La cena se postergó hasta las 9 pm. los niños salieron felices y llegaron al comedor a comer algo que seguramente la bola de mamones gourmands que conozco y de los que formo parte, hubiéramos calificado de terible.

Cuando mi madre me platicó esta historia.. sentí un hueco en el estómago y lágrimas escurrían por mis mejillas.... EN QUÉ PINCHE MOMENTO PERDIMOS LA PERSPECTIVA. Mi madre me dijo que en ese segundo olvidó la alfombra sucia y las sábanas "de dudosa procedencia" y pasó dos noches en ese hotel "de mala muerte" como si hubieran sido en la suite más lujosa del Waldorf Astoria.

Esos niños no tenían NADA... ni agua caliente y menos salud. De un grupo de casi 30 morritos, quedan vivos menos de 5.

Conocer la regadera y el agua caliente se convirtió en uno de los gozos más grandes de su vida.

Yo conozco gente que no disfruta ni un poquito lo que tiene... "tal vino estaba muy astringente, tal cerveza muy pasada de x lúpulo", "la textura del plato Y me decepcionó".... honestamente sólo puedo decir... QUÉ INIFINITA HUEVA. Me incluyo.. yo fui así por años y a veces tengo mis rachas de www.medoyhueva.com.

Hoy disfruto por igual un clamato con cerveza Corona preparado por mi tío de Torreón que una cerveza artesanal mexicana... hoy le he perdido "el horror" a muchísimos platillos que no era ni capaz de tocar... Estoy recuperando la perspectiva. Disfrutar por estar viva, porque puedo comer, visitar, viajar, bailar, reír, escuchar, ver.... por todo.. lo que pasa y lo que no pasa.

Cada vez que empiezo a perder el piso en cualquier ámbito de mi vida, recuerdo esa regadera y a esos niños...

Quítense el traje de mamonería y arrogancia que seguramente traen much@s de ustedes... A disfrutar la vida que es UNA...

 R-E-L-Á-J-E-N-S-E

Que cada cosa nueva sea "esa regadera de agüita caliente bien deliciosa".... una sorpresa y un gozo.

M






viernes, 17 de febrero de 2012

Buenos Aires parte 2


La comida....
OHHHH la comida!
Cuando alguien dice: voy a ir a Argentina... en qué piensa  inmediatamente usted, amable lector?
En CARNE.
Kilos y kilos de deliciosos cortes con distintas cantidades de grasa, de diferentes partes de la res, con fibras suaves o firmes. El delicioso sabor ligeramente ferroso de una carne a medio cocer.. uff
Sí! Las parrillas argentinas son lo que prometen y más. Carnes deliciosas, perfectamente sazonadas, acompañadas de alguna que otra guarnición que es nomás un acompañante, pues las carnes son pintura y marco a la vez. no necesitan contención, ni compañero... bueno, tal vez un vino. 
Siempre un vino.

OHHHH el vino!
Mis casi 28 años han llevado una vida de excesos culinarios... chocolate, vino, carnes cargadas de colesterol y triglicéridos, ferrosas, muchas verduras indigestas, condimentos fuertes... y hoy en día puedo platicarle el gran penar que me acecha... ya no estoy hecha para tomar vino... y eso, lo descubrí en Argentina.
Mi tripa pedía a gritos que dejara de beber o cobraría venganza funesta... dolor, gruñidos, malestar constante.. bebía una copa y al día siguiente necesitaba un puré de verduras y un caldo de pollo. La verdad eso es lo que me PEDÍA la tripa ingrata, pero yo seguía dándole helados, más carne, risottos, pescados, ensaladas.... aguantó y me guardó respeto.. todavía sabe quién manda en este pueblo...
Tuve que dejar el vino un rato, pero eso no evitó que pasara a comprar una dotación de varias botellas, que llegaron a los dos dígitos en cantidad.

Alfajores, más helados, aguas minerales con gas, de una deliciosidad (existe?) que no puedo platicarle a usted. Soy fanática del agua simple.. ME ENCANTA! puedo beber litros y litros (bueno, hasta donde el riñón permite) y no cansarme. El agua de Argentina es simplemente MARAVILLOSA! el mejor balance sales- líquido que he encontrado, después de la deliciosa agua de la llave de Londres y de NY.

Pizzas y risottos... OHHH los risottos.. perfectamente cocinados cada uno de ellos. cremosos, caldositos, brillantes, suaves e intensos a la vez.
Las empanadas... maravillosas... el secreto está en la masa y no tanto en el relleno, me atrevo a decir... un relleno rico puede hacerse de muchas cosas, empezando con un delicioso queso.. pero una buena masa? tarea difícil.

La vida es fabulosa cuando uno está de viaje... de verdad que sí lo es.


Mi única queja de la cocina argentina fue su restaurante "estrella" o por lo menos el más caro de la ciudad... TOMO I se llama... $130 USD por persona, más propias y más bebidas (fuera del agua).
La comida, simplona, rica, pero simplona, platos sin intención ni decoración.
Ingredientes de buena calidad, pero llevados nada más a poquito... sabores repetitivos... los mismos brotes en 4 platos, crema de coliflor y luego salsa de coliflor acompañando a un solomillo... Eso no se hace! hay que SORPRENDER! habiendo tanto en la naturaleza y repetir 4 ingredientes en 9 tiempos? eso es querer sacar los sobrantes que teníamos! no buscar que realmente la cocina brille.
El servicio muy bueno, el lugar agradable, la música no tanto... Un postre COMPARTIDO entre los tres comensales.. eso es un CRIMEN! poner un postre comunitario? no señores! eso debería de ser penado. Además de compartido, sin chiste alguno... una tristeza para alguien como yo,con un sweet tooth impresionante.

A alguien le falta amar su cocina, la pasión, el arte, las ganas, la técnica, los recursos naturales... eso que he visto en muchos lugares que cobran mucho menos que en TOMO I y dejan con un gran sabor de boca al final de la cena.
Un lugar lindo, pero descuidado... buen servicio y comida un poco sosa. No se lo recomendaría a nadie... ni aunque tuvieran 130 USD para regalar.

El resto de los lugares en los que estuvimos, realmente ricos...

Sugerencias:
Prima Fila (Risotto con Langostinos y Salmón con risotto de Radiccio y de postre un Fondant de Chocolate y Merengue con Dulce de Leche)
Fervor (Entraditas de cortesía, Parrilla de Mariscos y Asado de Tira, Postre Volcán de Chocolate)
Sanjuanino (Empanadas TODAS, mi favorita, choclo y queso)
La Cabaña (papas soufflé, colita de cuadril y postre de chocolate y queso)
Restaurante del MALBA (Tés y panecitos)
Cafetería Las Ramblas (Huevos revueltos con jamón cocido)
Winery (vinos)
WalMart (según el taxista, los vinos de todos lados a los mejores precios)
Helados... todos.. mi favorito: frambuesa!




jueves, 29 de septiembre de 2011

Para abrir boca...

No hay amor más sincero, que el amor por la comida.
George Bernard Shaw

La conversación es la enemiga de la comida y el buen vino.
Alfred Hitchcock

La pimienta es pequeña en tamaño, pero grande en virtud.
Platón

El caldo es al chef, lo que la voz es al cantante.
Anónimo

La comida sin vino es un cadáver; el vino sin comida es un fantasma; unidos y bien maridados, son cuerpo y alma, compañeros de vida.
Andre Simon

Es contrario a la voluntad de Dios, el comer manjares de manera descuidada.
Chang Chao

La coliflor es una col, con educación universitaria.
Mark Twain

Mi favorita:
Podemos vivir sin poesía, música y arte; podemos vivir sin consciencia y sin corazón; podemos vivir sin amigos; podemos vivir sin libros; pero un hombre civilizado no puede vivir sin cocineros.
Edward Robert Bulwer-Lytton

Descubrir en cada frase un poquito de verdad, que me llena el corazón y me inclina a cocinar.

Verdades culinarias

Esta foto fue tomada del TL de @glutenfreegirl Nada más cierto.. sabiduría la del buen Luciano

domingo, 1 de mayo de 2011

La Sole se va de paseo...

Soledad es mi segundo nombre...
No es broma... parece, tal vez lo sea.
Estoy sola, pero no solitaria.. ¿hace sentido alguno?
Me voy a NY en 12 días aproximadamente... Me acompañará una Moleskine de NY, una (varias) plumas, y un mapa (dos) de la ciudad.
Quiero ir a muchos lugares que ya no recuerdo ciertos... la primera vez que pisé la ciudad tenía 15 años (tengo 12 más que entonces). Volví hace 5 años, como rayo.
Redescubriré la ciudad, como vengo redescubriéndome desde hace ya algunos años, que ya pronto sumarán CINCO.
Un lustro de ser sin saber y ahora de ir sabiendo ser...
Clases de pastelería, lugares, restaurantes y calles, calles, calles... de gente, gente, gente.... museos de cosas, cosas, cosas.
Qué hubiera sido de mí si de verdad el plan que tenía lo llevaba a cabo y rabo... nada. un bosquejo de lo que soy hoy. Muchos viajes, demasiados.... más de los que puedo digerir.. creo que estoy todavía dándole las últimas mordidas a mi primer viaje solita a España hace ya 5 años...
5 años... todo comenzó en Europa, en España, en Barcelona.... Uno entra a una chocolatería y decide que quiere hacer algo diferente de su vida.
Deja su vida pasada, como la víbora que deja su piel anterior.
Así fue.. 5 años después, ya casi 6, la piel anterior ya no me queda... ya conocí, viajé, leí, bebí y comí mucho más de lo que podía haber deseado.
Falta más, mucho más.. no sé cuánto, ni la dosis.. sé que sigue, que falta, que viene.
Así es.. me voy a NY. la ciudad que nunca duerme... así como mi amor por la gastronomía y todo lo que la rodea... creo que no es un mal sitio para ir a recargar pilas...
Allá estaré un mes.. tiempo suficiente para todo y para nada.
Les contaré qué tal va el viaje... qué tal va la vida...
Qué tal me cae NY al cuerpo... espero que bien.
La Sole se va de paseo, a la ciudad del todo... llena de nada, para regresar completa.
Buena semana.

domingo, 27 de marzo de 2011

Rompecabezas culinarios

Cada vez que me cuestiono, cómo es posible que alguien que no cocinaba nada y estaba en formación para ser una Dra, se decidió por la Gastronomía y hacer de su vida el cocinar para otros; se me aparecen nuevas respuestas.

Una de ellas es mi amor absoluto por los rompecabezas. Soy la típica tetaza que ama hacer rompecabezas, jugar juegos que los incluyan, encontrar pistas, y pura jalada de ese estilo. LO AMO! Carajo, si amo acomodar los platos y demás trastes sucios para lavarlos, no hay cuestionamiento de que ame acomodar piezas.

Cocinar para mí, es una manera de armar rompecabezas. Uno empieza con la idea, o sea la imagen. Sigue con el voltear las piezas y acomodarlas por órden, los colores similares, los que tienen bordes de un ladito, pa empezar a hacer el marco....

Pasa lo mismo, en la cocina se hace el mise en place, que es... acomodar todo: lavar, pelar, cortar... todo listo para darle el siguiente paso. Luego viene ya el armado.... uno empieza con el marco, pa darle contención a este asunto y no empezar de la nada. Igual con la comida... empieza uno con lo más tardado, las verduras que más tiempo tardan en cocerse, van al fuego primero; así va moviéndose uno en la cocina, aprendiendo de los tiempos de las cosas. Hasta que está todo a su tiempo y momento, igual el rompecabecitas... acaba uno el marco y se sigue.... Terminamos la cocinada, felices, pues planeamos una entrada, un fuerte y un postre, o tal vez hasta una sopa se nos juntó, una ensalada, la guarnición... la combinación es infinita... todo se va a armando en la cabeza del armador; que en este caso es el cocinero. A los amores, los amigos, la familia y sobre todo, a uno mismo... hay que darle su debido tiempo de cocción. Ni antes, ni después...

Yo soy de enamoramiento lento, pero seguro... soy como un tubérculo.Tal vez por eso amo con pasión las papas. La cocción es lenta, se inicia desde agua fría, pero cuando uno está listo,el otro se da cuenta... se nos abre el corazón y se ve tanto, que hasta se nos cae la cáscara... nos volvemos suaves y todo el sabor del almidón está expuesto.. agregue condimentos y listo.

Esas son mis piezas...

Así es la cocina.. a darle tiempo, paciencia, amor, acomodar todo para empezar seguros y listos y luego... disfrutar con los demás de lo que hicimos, sea un hermosísimo rompecabezas con un Klimt, como en mi cas@ o de una gran cocina para los demás y pa uno mismo.

A armar rompecabezas culinarios... cocinar a diferencia de los rompecabezas complejos es PARA TODAS LAS EDADES.

Y si te comes las piezas, qué mejor, para eso son.

miércoles, 23 de marzo de 2011

El amor en la cocina, o cocinando el amor

El amor se parece mucho a la cocina....
  • El punto es lograr que la suma de todo combine y funcione.
  • El amor también es perecedero como los alimentos.
  • Te pasas de condimentos y la cosa se jode.
  • Estás de jeta y todo se va al carambas.
  • Demasiado empalague y las cosas tampoco son buenas.
  • Te apresuras y todo se acaba de volada.
  • No hay que ir con prisas o las cosas no saben igual.
  • Hay que ser aventurero y abierto al cambio, o siempre probaremos las mismas cosas.
  • Todo con un poquito de vino mejora, con demasiado ni te sabe.
  • Un olor o un sabor, te remontan a alguna historia pasada.
  • Sin postre, la cosa no sabe tan bien.
  • No hay que gastar mucho, para pasarla a gusto.
  • Todo sabe mejor en compañía de alguien.
  • No hay que contar calorías ni cobrar deudas pasadas.

Por último..

  • Los sabores, como el amor.. mientras más puro.. mejor ;)

Hay algo que se te ocurra a ti?

miércoles, 3 de noviembre de 2010

100 o 001

Este es mi post número 100. o puede ser el 001... parece q inicio en este asunto.
Por lo tanto planeo hacer una listita de 100 cosas que han pasado en estos últimos años, desde q surgió este blog, tranquil@s no elaboraré tanto pa q no sea como leer la Constitución.
1. Me enamoré profundamente.
2. Me desenamoré absolutamente.
3.Me hice madrina de bautizo, de 1era Comunión y de Confirmación de dos de mis personas favoritas.
4. Viajé muchísimo: Londres, Glasgow, Edimburgo, Dublín, Cork, Berlín, Viena, Praga, Copenhague, Bangkok, Chiang Mai, Tokio, Israel, Puerto Mont, Punta Arenas, Puerto Madryn, Ushuaia, Buenos Aires, Montevideo, Punta del Este, Miami, Fort Lauderdale, Panamá, Ocho Ríos, Haití, San Juan, Puerto Limón, San José, Colón, Cozumel, Cancún, Oaxaca, Acapulco, San Miguel de Allende, Querétaro.
5. Me hice una master en el Mahjong.
6. Sigo siendo adicta a las series: Criminal Minds, Big Love, Dexter, HIMYM, Breaking Bad, In Treatment, Cake Boss, Modern Family, The Middle, Lie to Me han pasado por mis ojos estos años q tiene mi blog.
7. Hice las paces con lo que sentía por el hombre que más ha estado en mi vida, pero no al que más he querido. Un cierre sumamente esperado, pero postergado por un duelo débil.
8. Me llevo mejor con mi madre, nos divertimos mucho.
9. He encontrado maravillosos amigos en el camino.
10. He perdido a varios amigos en el intento.
11. Aprendí a preparar los mejores martinis de manzana del universo.
12. Me hice fan de las cubas con limón.
13. Le perdí el gusto al vodka tonic.
14. Recobré el gusto por el vodka tonic.
15. Me enamoré de las margaritas o daquiríes de fresa.
16. El 16 sigue siendo mi número predilecto.
17. Me dejé el pelo lo más largo de la vida.
18. Me corté el pelo con el corte q más me ha gustado.
19. Le perdí el gusto a asolearme porque me salían muchas pecas.
20. Conocí a alguien q me dijo q mis pecas me daban un toque de elegancia.
21. Tuve un tumor en el cerebro.
22. Sigo teniéndolo pero me siento mejor... aunq subí de peso.. perooo anyway.
Comí:
23.el mejor cordero de mi vida en ushuaia.
24. el mejor jugo de frambuesa en chile.
25. la Centolla (mi descubrimiento favorito)
26. el menú degustación de Pujol
27. el de Biko
28. el de Jaso
29. el de Paxia
30. los chiles en nogada del azul y oro
31. chapulines de oaxaca
32. tlayudas con tasajo y mole
33. alfajores de havana
34. coco fresco
35.cochinita pibil receta de mi abuela.
36. cochinita pibil receta de mi madre
37. cochinita pibil receta mía.
38.tortillas de nopal frías, calientes, tostadas y fritas... sólo las frías saben feas.
39. tostadas con crema de rancho y queso cotija.
40. frutos rojos de valle.
41. salchichas vegetarianas marca linda mccartney en londres.
42. hamburguesas del gbk de londres
43. banoffee pie inglés e irlandés
44.curry japonés, tailandés, de la India
45. cupcakes pinchemente caros y malos
46.cupcakes pinchemente caros y deliciosos
47. helados asquerosos
48.helados deliciosos
49. cocina sureña de eua
50. cocina típica portuguesa, en Coja Portugal y en Porto
51. cocina típica danesa, en casa de los Solórzano Hollboll
52. cocina típica cubana, en el café versalles en miami
53.Conocí el museo de cera del DF, lo cual causó estragos en mi corazón,jamáaaas hubiera querido
54. Cumplí mi sueño de ir a Tierra Santa
55. Aprendí que ninguno de mis planes de la vida, se ha cumplido
56. Aprendí a no hacer planes
57. Descubrí que la Carménere es mi uva favorita
58. Sigo amando viajar en barcos
59.He tratado de cumplir poco a poco pequeñas tareas para dejar de temerle a las alturas
60. Sigo amando manejar.
61.Amo los karaokes y ahora imito mejor a Paquita, Shakira, la morra de Belanova y la de Playa Limbo
62,Me fascinan más q nunca los alemanes y su idioma
63. Los ingleses y su acento
64.Los irlandeses y su empedamiento a las 9 am
65.Encontré a uno de mis nuevos artistas favoritos, Harry Clarke
66.Me fascina la pintura hoy más que ayer
67. Hice las paces con el arte moderno
68.Descubrí que me RAYA la Filosofía
69. Sigo enamorada d la música clásica, los conciertos para violín de Bach me causan la mayor ilusión. You say classical music concert, I say marry me
70. Amo a la Arrolladora Banda el Limón
71. Por los dos números anteriores pueden deducir q tengo un daño cortical grave.. casi TOODA la música de este universo me fascina.. sólo no me digas q te gusta arjona o perderás mi respeto
72. mantengo una obsesión por la ortografía... q me carcome el cerebro.. le pierdo el respeto a la gente con analfabetismo.. ok no tanto pero sí.
73. me encantan las ferias y los merengues de la calle
74. leo uno o dos libros por semana.. cuando no puedo hacerlo.. algo muere dentro de mi corazón
75. me encantan las películas de risa y los chistes pelados
76. ya no detesto al mariachi
77. soy fan de la carne seca de la granja Revueltas de Torreón
78. no puedo perdonar a mi abuelo... es un hijo de puta, con todas sus letras
79. me sigue doliendo que mi abuela siga a su lado, aún con todo lo que la lastima
80. me duele que lastime a mis tíos y en especialmente a mi madre
81. amo mi carrera
82. me pierdo de felicidad haciendo una quesadilla o un pastel
83. hago menos fiestas, pero con la gente q más quiero
84. soy feliz en mi depto.
85. dejé de serlo un tiempo porque me traía recuerdos de él
86. me encanta jugar wii
87. me fascina reírme y llorar de risa
88. sigo siendo una víbora
89. mi sentido del humor es cada vez más agudo
90. los niños son mi perdición y a veces me pregunto si lograré ser madre.
91. sigo odiando ir al cine.
92. comí pesto por amor y me dolió la cabeza por mi alergia a los piñones y prometí no volver a hacerlo.. lo odio
93. fui a las luchas y reí como enana y la porra de tepito me apoyó por las gatadas que gritaba.. no estoy orgullosa de ello.. ok.. sí lo esto.
94. extraño mucho a Sara. que esté en Londres, tan lejos, me duele.. la adoro, es una hermana para mí
95. Viajé con una de las personas que más amo en esa vida, aún cuando no esté de acuerdo con ella en muchas cosas
96. mi papá es de las personas q más amo y con las que más comparto y con las que menos hablo.. es un radiólogo innato.. me ve y me conoce
97. mis hermanos siguen siendo de las personas que más me quieren como soy y que me apoyan a su manera.. con un SI QUIERES LO MADREAMOS.
98. ejercité mi paciencia más que nunca
99.perdoné a varias personas y sobre todo a mí misma
100. estuve deprimida 6 meses..
y hoy, luego de todo eso... soy más feliz que nunca... no quepo de gusto, no quepo en mí, venga el 2011 y espero que las letras salgan con más facilidad y con menos dolor




miércoles, 29 de julio de 2009

La puritita comedera... Londres...

Estas son las únicas fotos de comida que tengo de Londres..
Mi hambre, mi alzheimer, mi falta de batería en la cámara (o de la cámara misma) hicieron que no tenga de todos los lugares donde comí..) pero bueno.. se puede ver q no me fue nada mal.. porque.. esto es SÓLO LONDRES.. falta el resto... así que pronto.. iré subiendo más...
Buen provecho!!
Lenguado en salsa de limón y beurre noisette.... en Fortnum & Mason... con su limoncito extra por si le hace falta.. con un poco de alcaparras... de un gusto delicado y perfecta cocción... muchas espinas.. pero, se le perdonaba.. también bastante carito.. pero... un muy buen lugar..


Sushi muy cerca de Tottenham Court Road... de langostinos y salmón.. de los mejores makis que he probado en la vida

Postre en Häagen Dazs en Leicester Square.. luego de una larga espera porque, se prendió la alarma de incendios del restaurante de al lado... y después del terrible incendio que había ocurrido días antes en Londres, los bomberos no estaban NADA contentos con dejar pasar esta falsa alarma rápido..
Crepas rellenas de plátano y jarabe de caramelo con dos bolas de heladito de Häagen, con sabores Bailey's y Banoffee Pie... Delicioooooooosos helados


Pato con salsa de manzana... estaba bueno... nada espléndido.. la salsa sumamente ácida.. le faltó bastaaaaaaaaante azuquitar!! pero el relleno estaba maravilloso.. en Langan's muy cerca de Green Park... MUY CARO.. no es el mejor pato del mundo como para pagar 18 libras por él



Tarta de frambuesa, de Patisserie Valerie.. PERFECTA

Mis favoritos.. Macarons de LADURÉE... tan exquisitos, que como las sabritas, no puedes comer solo uno... la foto no es la mejor.. y los colores en persona son hermosos.. los sabores que elegí por el módico precio de 13 libras fueron......
(Rosas, Limón, Violeta y Bergamota, Pistache, Chocolate, Frambuesa, Frutos Rojos, Café, Mantequilla Salada, Vainilla, Naranaja y Coco)





Sushi.. Ikura...(hueva de salmón... sumamente naranja y una delicia al paladar), estaba un poco fuerte pues parece que la habían dejado un laaaaaargo tiempo marinándose en sake)






Tempura de langostinos.... PERFECTO.. una ensaladita perfectamente aderezada y la cocción de los langostinos era perfecta, sin grasa excedente.. nada nada....
En Kensington Wine Room.. buen lugar... ligeramente caro.. pero muuuy recomendable..
pedí un menú de 3 tiempos.. por creo q 15 o 18 libras, no recuerdo.. más vino (pedí un vino verde portugués.. MARAVILLA) y un agua mineral!!







Filete de Res (muuuy mal que lo hayan entregado cortado para mi gusto, pues reseca la carne), con una mantequilla picante y con anchoas... una ensalada de arúgula y unas papas.. buen platillo, pero no el mejor.. la canrne bastante dura..









Helado de pimienta negra... realmente bueno.. picante, pero una buena sorpresa para el paladar





Soufflé de chocolate amargo.. fantástico... y muuuuuuuy caliente (perfecto con su acompañante el heladito de pimienta negra)



Galleta de chocolate con helado de vainilla.. del muuuuuy gourmet Pizza Hut.. a las 12 de la noche.. un viernes.. luego de unos tragos y que TOOOOODO estaba cerrado en Londres..



Huevos Benedictine en The Yellow House (cerca de Canada Water).. de los mejores que he probado en la vida... una buena salsa holandesa (complicada de hacer) y en su total punto.. el huevo pochado a la perfección!!












Pizza de cuatro quesos en Pizza Express... de fondo en verde, mi libro de la semana... PERSUASION, de Jane Austen

Panquecito de limón y betún de frambuesa (se ve y suena mejor de lo que era, pues tooooodo, sabía a jarabes falsos de limón y frambuesa..) dulce dulce... comprado en la National Gallery




Rollos con hoja de arroz, camarones, lechuga, y fideos de arroz... muuuuy buenos
en Mama Pho, un restaurante vietnamita.. muy rico.
Literal a una cuadra de casa de Sara (cerca de Greenwich)


De lo mejor del viaje.. platillo vietnamita, de carne de cerdo cocinada con lemon grass y alguna salsa como de ostión.. con un rollo primavera, cacahuates, zanahorias, pepino

Berenjenas empanizdas con mayonesa hecha a base de soya.. en el muy colorido
Neal's Yard Salad Bar, cerca de Covent Garden.

Pao de Queijo..... (por supuesto con la peor ortografía portuguesa).. un pan hecho con queso, de excelente sabor, un alveolado perfecto, rico, calentito.. perfeeecto.. para una comida, cena, desayuno.. antojo a media tarde.. usted dígalo..
Comida en Neal's Yard Salad Bar, un lugar vegetariano, de dueño brasileño sumamente amable, con mesero mexicano... y la comida DELICIOSA, perfecta cocción, ingredientes de primera, y una sazón incomparable.. uno de los mejores lugares para comer, con una enorme variedad (también hay algunas cosas no vegetarianas)
Mi plato tenía "carne de soya", "chilli con Carne" y un estofado de verduras.. excelso!!


Postre de Neal¿s Yard Salad Bar, una maravilla, con café y coco... muy brasileño y muyyyyyyy rico

Chocolate frío en Vida e caffé, una cafetería portuguesa que abrió ese día, en Regent Street.. es un frapé de leche, hielo y trozos de chocolate Lindt.. TOTALMENTE recomendable y exquisito

Entrada en el Kiasu... una grosería de platillo.. exquisito, crujiente, barato.. y muy mona presentación!!!


"Postre/bebida" de el restaurante Kiasu en Queensway.. realmente un restaurante para visitar.. es una mezcla de frijoles dulces, espuma de coco, hielo y una especie de gelatina !! no se ve muy bueno.. pero estaba.. FANTÁSTICO

Una muy buena y sencilla ensalada del menú del restaurante Bella Italia en Queensway, que por 9.95 libras te da TRES tiempos.. q para los precios ingleses, era una ganga..
Espinaca, jitomate cherry, queso de cabra (traía casi un kg, excelente!!!) y aceituna kalamata!!! maravillosa..!!


Pasticcio con salsa bolognesa y horneado... con un toque de parmesano.. EXQUISITO...
Bella Italia..


Postre del MUY económico menú de 3 tiempos de Bella Italia... brownie con helado.. no cualquier cosa, realmente bueno..


Comiendo Fish and Chips.. un MUST inglés... a las orillas del támesis, justo afuera del lugar donde lo compré, el ya muy famoso pub al lado del río "The Anchor"... el mejor fish and chips q probé... vale la pena con salsa tártara...
















Croque Monsieur, uno de los clásicos franceses.... bueno, pero, he comido MUCHOS más ricos... la ensalada de arúgula y cherry y lechuga.. no tenía aderezo TACHE... pero las papas.. muy buenas... la mesera una jeta, pero entré al lugar por sus buenos postres (patisserie Valerie)


Postre de Patisserie Valerie... Profiteroles rellenos de pastelera con un "holán" de chocolate de leche..
MUUUUUY bueno, pero no el mejor de ese lugar.. comiéndolo en Hyde Park..


El único plato de la cena libanesa que tomé... el hambre y el olvido.... un excelente restaurante, cerca de Notting Hill... muuuuuy bueno...

Crepa, FABULOSA, rellena de arúgula y una carne estilo roast beef, añejadita.. perfectamente cocinada, con queso y mermelada de cebolla.. GLORIOSA